Experiencia Erasmus en Padua.

Patricia, una universitaria española pasó unos meses en Padua, aqui nos cuenta cómo le fue:


¿Por qué elegiste ir a Padua, Italia?

Decidí irme a Italia por la facilidad del idioma; y en concreto seleccioné Padua por la fama que tiene de ambiente estudiantil.

¿Cuánto dura la beca? ¿Cuánto dinero recibes como ayuda?

En mi caso, me dan ayuda de hasta 12 meses. No puedo saber el dinero total que me han dado como ayuda, ya que aún no han terminado de pagarme. Pero desde la UPM se puede calcular que llegan unos 300€ al mes, distribuidos en pagos en diciembre, febrero, mayo y no sé qué otro mes.

¿Cómo es el ambiente estudiantil en Padua?

Con relación a la universidad, es una ciudad con muchos estudiantes. Hay muchas aulas de estudio y comedores universitarios, y está bastante preparada la ciudad para acoger gente de otros sitios (muchas residencias).
Con relación a la fiesta, no es comparable con la de España u otros países, pero los erasmus hacen mucho por que sea mejor.
Los locales cierran a las 00,00h, y las discotecas a las 3,00h. Hay descuentos erasmus en muchos bares y discotecas, y éstas se encuentran en la periferia de la ciudad.

¿Recomendarías la ciudad y la Universidad de Padua a otros estudiantes?

La ciudad sí, pero he de decir que si se viene de una ciudad grande (Madrid, Barcelona,...), se tiene que ser consciente de que se viene a una ciudad pequeña, sin metro y sin centros comerciales.
Es una ciudad muy accesible y bonita, con sus parques, sus plazas, sus bares... Todo está cerca y accesible (al menos en bicicleta) y las comunicaciones con otras ciudades son excelentes, ya sea en tren, en bus (pullman) o en avión (desde Venecia, Treviso, Verona o Bolonia).
La universidad no puedo recomendarla tanto, al menos para Ingeniería. Se habla de una fama que, desde mi punto de vista, no se merece. El sistema universitario es bastante desastroso. No se saben fechas de exámenes hasta bastante tarde, la secretaría funciona bastante mal y los horarios definitivos se saben el día antes de empezar.
Lo bueno es que hay dos oportunidades para hacer un examen en cada convocatoria, lo que te da opción a distribuirte los exámenes más espaciadamente o volver a presentarte a alguno para aprobarlo/subir nota

¿Qué tal es la comida del país?

Es bastante buena, pero pagas por ello. Los italianos tienen un concepto de la calidad bastante elevado: no te van a dar mala calidad, pero tienes que pagar por ello.
Para ellos, comer pasta todos los días es algo normal, pero la toman bastante ligera en cuanto a salsas.
La pizza es increíble, y barata.
Recomiendo ir a Pizza Passione, junto al teatro Verdi. Es una pizzería súper pequeñita (la pizza te la tomas en las escaleras de enfrente) en la que hacen las mejores pizzas que he probado nunca.

¿Cómo encontraste alojamiento?

Antes de ir, busqué páginas por internet y puse un anuncio en una de ellas. En concreto, puse el anuncio aquí: http://bit.ly/oGaJO8
Se puede acudir al Sassa para buscar alojamiento más fácilmente. Puedes solicitar residencia y rechazarla si no te gusta, o pedirles a ellos que te busquen un piso si estás un poco pez en cuanto a la búsqueda.
Otros van a Padova días antes de empezar el curso, se alojan en un albergue y van a la aventura a buscar piso por allí. Esta opción yo la descarté por completo, pero es válida igualmente.

¿Cómo son los precios del alojamiento? ¿Y los precios en general?

Los precios del alojamiento son:
-Habitación individual: 250-350€/mes
-Habitación doble: 150-250€/mes/persona

Los demás precios son caros, sobre todo por ser una ciudad pequeña. El supermercado es caro, y tomarse algo también, pero los erasmus tenemos unos descuentos con la tarjeta del ESN (asociación de erasmus de Padua) que suavizan un poco los precios.
Comer fuera no difiere mucho de comer en casa, pero siempre te cobran el cubierto.
Tomarte un café o una pizza sí es barato. El cappuccino a 1,20€ y la pizza mediana (para una persona) 6€. Si te vas a Venecia, los precios se disparan muchísimo, por lo que no recomiendo ir a comer allí, al menos sin saber adónde se va, porque te timan como ellos quieren!
Un spritz (bebida típica) cuesta 1,50€ con descuento y 2,50€ de normal. 1€ en el Café Madrid, aunque no es que está buenísimo!
La birra media (400ml) te cuesta 3€ con descuento, y a partir de 4€ sin descuento.
Y comer en la mensa cuesta 3€ (menú reducido, con primero o segundo, bebida y postre) o 4€ (menú completo). La mejor mensa es la Forcellini, que está bastante lejos, y le sigue la Murialdo, más accesible desde la universidad y detrás de la residencia Carli.

¿Qué tal el idioma? ¿Fuiste a algún curso en la Universidad?

El idioma es lo más fácil. En mi caso, vine de casa con la gramática más o menos aprendida, y con un título A2 que me obligaron a sacarme desde mi escuela. Aprendí mucho cuando estuve buscando piso, ya que tenía que escribir mails en italiano y forzarme a buscar palabras y verbos. Una web para verbos: http://www.italian-verbs.com/los-verbos-italianos.htm
Y de diccionario yo uso éste: http://it.dicios.com/esit/ o wordreference de italiano a inglés.

La universidad de Padova ofrece un curso cuatrimestral de italiano según tu nivel, completamente gratuito y de 6h/semana. Si te van bien los horarios, hazlo. Pero muy recomendable el coger un libro de italiano antes de ir (aunque sea en verano) y empollártelo un poco.

¿Cuál es la forma más económica de llegar a Padua desde tu ciudad?

En avión, sin duda, y con Ryanair.
Desde Madrid, lo mejor es Madrid-Verona con Ryanair.
Desde Sevilla, Sevilla-Treviso o Sevilla-Bolonia con Ryanair
Desde Barcelona, Barcelona-Treviso.
Desde Valencia, Valencia-Treviso.

Y el resto es mirar.

¿Qué sitios recomendarías para salir de fiesta en Padua?

Para salir a tomar algo, el Bar San Clemente, en la Piazza dei Signori. Hay descuentos erasmus y una buena terraza.
De discotecas, LeQueen para los sábados y FishMarket para los miércoles.
Para sentarse un rato con los colegas, la Piazza dei Signori, y los miércoles la piazza dell'Erbe.

Sobre el resto os iréis enterando una vez allí

¿Y para comer en Padua? ¿Puedes citar tus sitios favoritos?

Passione Pizza: pizzería junto al teatro Verdi en la que se pueden tomar las mejores pizzas de Padova, pero son para llevar, ya que dentro del local hay muy poco espacio.
Restaurante Pizzeria Agli Eremitani: Es un restaurante con comida buena y a precios razonables. Bastante grande, y abierto hasta 'tarde'.
Pizzeria Pago-Pago: también con buena comida y relación calidad-precio.
Restaurante Chino Shanghai: Un muy bonito restaurante chino en el centro de Padova (junto a Via Roma), en el que se come bastante bien.

¿Y cómo visita cultural?

La visita cultural es muy buena. Es una ciudad muy bonita en la que se puede degustar cultura por todos lados, solo paseando por ella. Se pueden hacer visitas al palazzo del Bò gratuitas si eres estudiante en Padova (los erasmus entramos gratis, vamos) y te enseñan cómo es la universidad por dentro y te cuentan su historia.
No hace falta decir que están a tiro de tren Venecia, Verona, Vicenza y Bolonia, cuatro ciudades muy dignas de visitar.

¿Algún consejo que quieras dar a futuros estudiantes en Padua?

Creo que todo está dicho... simplemente, aclarar que no estáis en vuestro país, y que tengáis paciencia con los italianos, que a veces pueden sacar mucho de quicio a uno ;)

¡Y que disfrutéis!

No hay comentarios:

Publicar un comentario